He acabado la carrera de Arquitectura… ¿Y ahora qué?

Guía práctica para arquitectos recién titulados

Introducción: el momento en que terminas la carrera

Acabas de recibir tu título de arquitectura. Tras años de esfuerzo, exámenes, entregas infinitas y noches sin dormir, tienes en la mano ese papel que simboliza todo tu trabajo. Y ahora surge la gran pregunta: ¿Y ahora qué?.

Esta es una situación muy común para cualquier arquitecto recién titulado: la incertidumbre laboral, las dudas sobre si especializarse o lanzarse directamente al mercado, o incluso la tentación de dedicarse a otra cosa.

En este artículo te voy a contar mi experiencia personal: cómo pasé de enviar currículums sin respuesta a trabajar como director de obra, y qué pasos, aprendizajes y consejos puedo darte para que tu camino sea más rápido y seguro.


El salto del mundo académico al laboral

La carrera de Arquitectura es exigente y apasionante, pero el mercado laboral funciona con otras reglas. Tras toda una vida estudiando, el cambio puede ser un pequeño choque de realidad:

  • Incertidumbre: no saber por dónde empezar.

  • Trabajos poco remunerados o de prácticas interminables.

  • Competencia alta, incluso para encargos pequeños.

  • Falta de experiencia real en obra y gestión.

Esto es algo que muchos no te cuentan: el título es solo la llave de la primera puerta. Las siguientes puertas tendrás que abrirlas con paciencia, constancia y buenas relaciones profesionales.


Mi experiencia: de buscar sin éxito a encontrar mi oportunidad

Yo mismo pasé por todas esas fases. Durante meses, busqué empleo en LinkedIn, InfoJobs y otros portales, enviando decenas de ofertas diarias. Las respuestas eran pocas o nulas.

Incluso pensé en dejar la profesión. Hasta que un conocido confió en mí para un pequeño proyecto. Puse toda mi ilusión y esfuerzo… pero al final, el cliente decidió no ejecutarlo.

Lo que parecía un fracaso fue, en realidad, una puerta abierta

Durante ese proyecto conocí a otros profesionales: topógrafos, arquitectos técnicos y distintos perfiles del sector. Una de esas personas necesitaba un arquitecto y decidió contar conmigo. Ahí empezó mi verdadera entrada al mundo laboral.


Lo que no te enseñan en la carrera de Arquitectura

Uno de los grandes aprendizajes fue que la vida profesional del arquitecto va mucho más allá del diseño y los planos. Tuve que colegiarme, aprender a tratar con organismos públicos, presupuestos, licencias y coordinación de equipos.

Estos aspectos no siempre se enseñan en la carrera, pero son parte esencial del día a día:

  • Tramitación administrativa.

  • Gestión de obra y coordinación de gremios.

  • Relación con clientes y resolución de conflictos.

  • Cumplimiento normativo y seguridad.


Consejos para arquitectos recién titulados

Si acabas de terminar la carrera, aquí tienes algunas recomendaciones que me hubiera gustado escuchar en su momento:

1. Sé persistente

El camino puede ser largo y frustrante, pero rendirse no es opción. Cada contacto, entrevista o colaboración es una inversión en tu futuro.

2. Aprovecha las oportunidades

Aunque no sea el trabajo soñado, puede ser la puerta hacia algo mejor. La experiencia se construye paso a paso.

3. Pregunta sin miedo

En obra, la mejor herramienta para aprender es la humildad. Pregunta todo, desde detalles técnicos hasta procesos administrativos.

4. Cuida tu red de contactos

El sector de la construcción se mueve mucho por confianza y referencias. Mantén el contacto con quienes te tienden la mano.


La experiencia: tu mejor máster

Hoy, como director de obra, sigo aprendiendo cada día. La experiencia en obras me ha enseñado que la arquitectura es un aprendizaje continuo. Escuchar a todos los agentes —desde operarios hasta ingenieros— es clave para crecer profesionalmente.

Cada proyecto es una oportunidad para mejorar en diseño, gestión, eficiencia y sostenibilidad.


Mi visión de la arquitectura

Entiendo la arquitectura como el arte y la técnica de crear espacios que unan funcionalidad, estética y sostenibilidad. Desde la primera idea hasta la entrega final, busco que cada proyecto:

  • Responda a las necesidades reales del usuario.

  • Respete el entorno y aproveche los recursos de forma eficiente.

  • Integre criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

  • Genere valor social y calidad de vida para quienes lo habitan.


Conclusión: todo llega, pero hay que moverse

Si estás en ese momento de dudas, recuerda que nadie empieza en lo alto. Lo importante es moverte, aprender, preguntar, crear contactos y estar dispuesto a adaptarte.

La carrera te da la base técnica, pero la verdadera formación empieza con la experiencia y la relación con el mundo real de la obra.


¿Tienes un proyecto en mente?

Si buscas un arquitecto en Extremadura o quieres desarrollar tu idea desde cero, puedo ayudarte a convertirla en realidad.

Diego Quiñones Domínguez
Arquitecto – ETSAM (Madrid)
Colegiado en el COADE nº 769282

Comentarios