Aerotermia en viviendas: climatización eficiente a partir de la energía del aire

La aerotermia se ha consolidado como uno de los sistemas de climatización más eficientes y sostenibles disponibles en el mercado. Utiliza la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS), reduciendo el consumo de energía y las emisiones de CO₂.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de bomba de calor de alta eficiencia que aprovecha la energía térmica del aire exterior. Funciona mediante un ciclo termodinámico en el que un gas refrigerante captura el calor presente en el ambiente y lo transfiere al interior de la vivienda o al agua del sistema.
Incluso en climas fríos, la tecnología permite extraer calor del aire para calefacción, y en verano el ciclo se invierte para proporcionar refrigeración.

Un sistema todo en uno

La aerotermia puede cubrir tres necesidades con un solo equipo:

  • Calefacción en invierno.

  • Refrigeración en verano.

  • Producción de agua caliente sanitaria todo el año.

Ventajas de la aerotermia

  1. Alta eficiencia energética
    Puede reducir el consumo eléctrico hasta un 70% respecto a calefacciones tradicionales eléctricas o de gasoil, lo que se refleja en un ahorro significativo en la factura.

  2. Energía renovable y limpia
    Al aprovechar un recurso natural inagotable como el aire, la aerotermia es una opción respetuosa con el medio ambiente.

  3. Mantenimiento reducido
    No requiere revisiones complejas ni costosas.

  4. Independencia del gas
    Elimina la necesidad de contratar este suministro para calefacción o ACS.

  5. Agua caliente a bajo coste
    Ideal para el uso doméstico continuo con un consumo controlado.

  6. Compatibilidad con varios sistemas emisores
    Funciona con radiadores de baja temperatura, suelo radiante, fancoils y otros equipos.

Inconvenientes a tener en cuenta

  • Coste inicial elevado: la inversión de instalación es mayor que en sistemas convencionales, aunque se amortiza con el tiempo.

  • Necesidad de espacio exterior: requiere un lugar bien ventilado para instalar la unidad exterior.

Comparativa: aerotermia vs otros sistemas de climatización

CaracterísticaAerotermiaCaldera de gasCaldera de gasoilBomba de calor convencional
Tipo de energíaRenovable (aire)Gas naturalCombustible fósil (gasoil)Electricidad
Eficiencia energética (COP)3,5–5,00,9–1,10,85–1,02,5–3,5
Emisiones de CO₂Muy bajasMediasAltasBajas
MantenimientoMuy bajoMedioAltoBajo
Agua caliente sanitariaNo siempre
Coste inicialAltoMedioAltoMedio
Coste operativo anualBajoMedioAltoMedio-bajo
Versatilidad (calor/frío)Solo calorSolo calor
Dependencia de combustiblesNoNo

Aerotermia y sostenibilidad en la vivienda

Este sistema se integra perfectamente en estrategias de eficiencia energética y construcción sostenible. Puede combinarse con paneles solares fotovoltaicos para reducir aún más el consumo eléctrico de la red, acercándose a la autosuficiencia energética.
En rehabilitación energética de edificios, la aerotermia permite cumplir con requisitos de certificaciones y normativas actuales, mejorando la calificación energética del inmueble.

Preguntas frecuentes sobre aerotermia

¿Funciona la aerotermia en climas fríos?
Sí. Incluso con temperaturas exteriores bajas, la bomba de calor puede extraer calor del aire gracias a su tecnología termodinámica.

¿Cuánto tarda en amortizarse?
Depende del uso, el precio de la energía y el nivel de aislamiento de la vivienda, pero normalmente entre 5 y 10 años.

¿Hace ruido la unidad exterior?
El nivel sonoro es bajo, similar al de un aire acondicionado moderno, aunque conviene ubicarla en un lugar que minimice molestias.


La aerotermia representa una alternativa sostenible, versátil y eficiente para climatizar y abastecer de agua caliente a cualquier vivienda, reduciendo el consumo energético y la huella ambiental. Aunque requiere una inversión inicial mayor, sus ventajas técnicas y económicas la convierten en una de las opciones más recomendadas para el presente y el futuro de la climatización residencial.

Comentarios

Entradas populares de este blog